Defensa del Consumidor. Un paso adelante para clarificar la exhibición de precios financiados.

logo_navarro

Defensa del Consumidor. Un paso adelante para clarificar la exhibición de precios financiados.

A través de la Resolución 51-E/2017 de la Secretaría de Comercio, el Gobierno ha dado un paso importante en tratar de sincerar la verdadera diferencia que debe existir entre el pago al contado que pueda efectuar un consumidor y el costo de adquirir el mismo producto en forma financiada.

En primer lugar reafirma la normativa vigente de que no puede existir diferencia entre pago al contado y pago con tarjeta en un solo pago, ya sea que se trate de tarjetas de débito o crédito u otros medios electrónicos de pago. Por otra parte se ha buscado también sincerar el precio de los productos al contado, ya que con la anterior modalidad directamente se lo perjudicaba al consumidor que pagaba al contado, toda vez que se utilizaba un importe que ya llevaba incluida la carga financiera de un pago en cuotas y a este número se lo dividía por la cantidad de cuotas por el que optaba dicho consumidor. Es decir, quien pagaba en efectivo, en realidad estaba abonando también un costo financiero que no tenía por qué afrontarlo.

La norma busca así evitar estos abusos. Consecuentemente, la norma exige que se exhiba por separado el costo del producto si se lo abona al contado o en un solo pago con tarjeta y el costo adicional que se le agrega a dicho importe en concepto de tasa de interés efectiva anual, debe indicarse cuál es el costo financiero total de dicha compra.

Finalmente no se podrá utilizar más la conocida frase de “cuotas sin interés” cuando el costo de financiación es trasladado al consumidor. La medida es plausible y debe ser apoyada por los consumidores exigiendo lo que es dispuesto en su propio beneficio, dado que apunta a eliminar una práctica nociva que se basaba en el engaño a los clientes, que se basaba en ocultar esa vieja máxima que indica que “ningún financiamiento es gratis, alguien siempre paga por él”.

Lo que espera obtener el Gobierno con esta medida es mayor transparencia en el mercado, coadyuvando a una sana competencia, lo que ayudaría a disminuir los costos de los productos que se venden en cuotas. El tiempo dirá si se obtuvieron los objetivos que se buscaban.

Para cualquier tipo de duda o consulta al respecto, pueden comunicarse con nosotros a jmanochi@navarrolaw.com.ar.

Compartir:

Más Novedades

Escríbenos

Próximos Webinars & demás Eventos